- La Guía Migrante
- Posts
- Visas de tránsito parte #02 ✈️
Visas de tránsito parte #02 ✈️
N° 08
✈️ Visas de tránsito parte II: el Caribe y Europa
En el último boletín de La Guía Migrante te contamos que haríamos una versión especial sobre las visas de tránsito, para evitar malos ratos en la temporada de viaje decembrina o el futuro.
Aquí te presentamos la segunda serie de esta entrega dedicada al Caribe y Europa + un par de datos extra 👀
Pero antes algunos recordatorios de la primera parte:
📌 En el boletín #05 te mencionamos los 103 países en el mundo que piden visa a los venezolanos, ya sea por turismo, tránsito, trabajo, estudios, negocios o cualquier otro motivo.
📌 En el boletín #07 te compartimos las condiciones y requisitos de seis países en América, para que tengas en cuenta las conexiones que vas a tomar. En caso de tener una segunda nacionalidad puedes revisar Passport Index, ingresar el país al que corresponda y el destino-ruta que vas a seguir. Verás una lista de lugares donde requieras o no de un visado.
📌 Según Passport Index con el pasaporte venezolano se puede entrar sin visa a 69 destinos y está considerado con un alcance mundial de 63%.
P.D.: las newsletters 07, 08 y 09 son ediciones especiales de orientación y tips sobre 18 países en el mundo para la solicitud de las visas de tránsito. Este documento se tramita en embajadas, consulados o en línea dependiendo del país. No contienen las secciones regulares del boletín, solo Para antes de partir 👇🏽
Para antes de partir

República Dominicana:
En República Dominicana es posible hacer una escala sin visa si la conexión es menor a siete horas. Debes tener el boleto que confirme el destino final.
📝 De lo contrario, es necesario solicitar una visa de turismo en el consulado de la República Dominicana en Venezuela.
📌 Sitio oficial con la descripción de los visados, planillas y requisitos de solicitud: http://www.consuladord.com/contenidos.aspx?cid=59&lang=ES
La visa de turista es válida solo por 60 días, no se pueden realizar actividades remuneradas y su costo es en dólares. El precio y tiempo de entrega dependen de la nacional, urgencia y disponibilidad del personal.
República Dominicana también otorga visas para estudiantes, diplomáticos, residencia, trabajo y otros.
Caribe Holandés:
Para tránsito aeroportuario el Caribe Holandés no exige visa si cumple con estas condiciones:
Aruba: tránsito aeroportuario entre las 7:00 y las 23:00 horas. Durante este tiempo no puede abandonar el aeropuerto.
Bonaire, San Eustaquio, Seba y Curazao: conexión o tránsito aeroportuario para un máximo de 48 horas.
🛳️ En caso de viajar por barco y realizar una escala en Aruba, se puede permanecer en su territorio sin visa por un plazo de 24 horas.
Esto cambian si posee doble nacionalidad. El gobierno Neerlandés tiene una lista de nacionalidades que pueden ingresar sin un visado.
📌 Sitio oficial para la solicitud de las visas: https://www.netherlandsworldwide.nl/caribbean-visa/visa-needed-caribbean.es
📝 De superar el tiempo de las condiciones anteriores es necesario solicitar una visa de estancia corta, con este documento puede ingresar a cualquiera de sus países. Tiene una duración máxima de 90 días para Curazao y 180 días en Aruba.
Comparte este boletín a tu venezolano favorito y lo estarás ayudando a mejorar su proceso migratorio.
Reino Unido:
El Reino Unido maneja tres tipos de visa de tránsito, todo depende de los planes, tipo de viaje y control fronterizo que realices. Algunas condiciones aplican.
Motivo e intención del viaje.
A dónde vas a viajar: dentro o fuera del Reino Unido.
Paso por control fronterizo.
📌 Sitio oficial para la solicitud de una visa de tránsito según el tipo que corresponda tu itinerario: https://www.gov.uk/transit-visa
Si no pasas por el control fronterizo del Reino Unido y solo cambiará de vuelo: visa de tránsito aéreo directo.
Si pasas por el control fronterizo del Reino Unido: visa de visitante en tránsito.
Si permanece en el Reino Unido por más de 48 horas: visa de visitante estándar. Esta visa también es útil en caso de un viaje terrestre ida y vuelta durante un periodo de más de seis meses.
📝 El costo de las visas van desde £35 a £115.
Irlanda:
Para entrar a Irlanda desde el Reino Unido, se debe solicitar una visa de visitante estándar, desde la embajada británica en Venezuela. Igual que las anteriores.
📌 En caso de hacer una escala aérea, el trámite es diferente. Aunque primero debes considerar que en Venezuela no hay embajada irlandesa. La más cercana está en Colombia.
Sin embargo, este país maneja en Caracas Oficinas de Servicios de Facilitación de Visas (VFS). Funciona para presentar la solicitud de un visado irlandés para una corta o larga estadía. Más información: https://visa.vfsglobal.com/ven/en/irl/
📝 Las aplicaciones son online, el tiempo de espera y su precio depende de las condiciones, documentos y tipo de visado.
Algunos datos extra:
👉🏽 Puerto Rico, Trinidad y Tobago exigen visa de turista, pero no disponen de visa de tránsito.
👉🏽 En siete países de América Latina y el Caribe los venezolanos pueden entrar sin necesidad de un visado. Estos son Colombia, Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Nicaragua.
👉🏽 No todos los países que piden visa de ingreso o turismo a los venezolanos solicitan visa de tránsito, si la escala es menor o igual a 48 horas. Por ejemplo: El Salvador, Chile, Ecuador y Perú.
👉🏽 Gibraltar es otro de los países europeos que pide visa a los venezolanos para el 2023, excepto para tránsito, siempre que tengan un boleto aéreo para un tercer país y que esté programado dentro de las 24 horas siguientes.
👉🏽 De los 50 países que componen el continente europeo, solo siete piden visa de turista o tránsito. Para el resto es posible entrar por 90 días con el pasaporte y el ETIAS a partir del 2024 para el territorio Schengen.
¡Consulta esta guía antes de planear tu viaje o abordar un vuelo! Las aerolíneas no reembolsan el costo de los pasajes ni te orientan en la documentación de tu destino.
Para finalizar: te dejo una investigación que relata el negocio de engañar a los migrantes en la frontera entre México y Estados Unidos: La Trampa de la Desinformación 👇🏽
Att: tu amiga,

¿Eres migrante y tu historia sirve de inspiración? Escribe a [email protected]
¡Formemos una alianza!🥹
👉🏽 ¿Tienes un emprendimiento y quieres que más venezolanos te conozcan? Escríbenos a [email protected] y formemos una alianza.
👉🏽 También, puedes ser parte de La Guía Migrante con una suscripción fija desde Patreon. Conoce nuestros niveles y apoya el periodismo independiente.
👉🏽 Crear comunidad y ayudarnos como hermanos hace posible una migración regular, ordenada y segura. Por tanto, cualquier aporte o donación contribuirá para que este proyecto crezca cada día más.
¡Conversamos la próxima semana!
📌 ¿Tienes sugerencias o tips sobre ser un venezolano en el extranjero? Responde a este boletín con cualquier consejo y la semana siguiente lo integraremos.
Gracias por leer y ser parte de La Guía Migrante 🤗
Somos una comunidad en crecimiento, así que si te gustó, sirvió o ayudó esta newsletter compártela para que más personas se unan.
Agrega a La Guía Migrante a tu libreta de direcciones
Reply